![Posters_Jornada_Invernal_2_第1頁](http://file4.renrendoc.com/view/fc248fc7cdd8e644daa57238de98c6fd/fc248fc7cdd8e644daa57238de98c6fd1.gif)
![Posters_Jornada_Invernal_2_第2頁](http://file4.renrendoc.com/view/fc248fc7cdd8e644daa57238de98c6fd/fc248fc7cdd8e644daa57238de98c6fd2.gif)
![Posters_Jornada_Invernal_2_第3頁](http://file4.renrendoc.com/view/fc248fc7cdd8e644daa57238de98c6fd/fc248fc7cdd8e644daa57238de98c6fd3.gif)
![Posters_Jornada_Invernal_2_第4頁](http://file4.renrendoc.com/view/fc248fc7cdd8e644daa57238de98c6fd/fc248fc7cdd8e644daa57238de98c6fd4.gif)
![Posters_Jornada_Invernal_2_第5頁](http://file4.renrendoc.com/view/fc248fc7cdd8e644daa57238de98c6fd/fc248fc7cdd8e644daa57238de98c6fd5.gif)
版權(quán)說明:本文檔由用戶提供并上傳,收益歸屬內(nèi)容提供方,若內(nèi)容存在侵權(quán),請進(jìn)行舉報或認(rèn)領(lǐng)
文檔簡介
1、PRESENTACION DE POSTERSJORNADA INVERNAL de la SOCIEDAD ARGENTINA DE PATOLOGIA18 DE JUNIO DE 2011 de 14:30 a 15:30 2do. Piso Saln B Salones Palais Rouge J. Salguero 1433 C.A.B.A.SE DISPONDR DE UNA PANEL DE HASTA 0,90 x 1,20 m.Por favor revise que N de panel le toc para su presentacinNRESUMEN1EPIDERMO
2、LISIS AMPOLLAR ADQUIRIDA: PRESENTACION DE 2 CASOS. Romero Caimi G, Rojano N, Devs A, Jurez M de los A, Rodrguez Costa G, Roquel L.Departamentos de Patologa y Divisin dermatologa. Hospital de Clnicas “Jos de San Martn”.Introduccin: La epidermolisis ampollar adquirida (EAA) es una enfermedad crnica am
3、pollar subepidrmica que se presenta en adultos con una prevalencia de 0,2/milln. Se describen 5 formas de presentacin. Las ms frecuentes son la mecanoampollar y la penfigoide smil. Su patogenia est vinculada a autoanticuerpos dirigidos al colgeno tipo VII de la membrana basal, principal elemento de
4、anclaje a la dermis. Objetivo: Presentar 2 casos de EAA enfatizando la importancia de la sospecha diagnstica para arribar al diagnstico correcto. Material y mtodos: Caso 1: mujer de 51 aos que llega a la consulta con diagnstico de pnfigo vulgar (2008) sin respuesta al tratamiento. En el 2010 present
5、a ampollas cutneas tensas en zonas de roce, ampollas orales y quistes de milium. Caso 2: mujer de 62 aos con ampollas tensas dolorosas de 3-5 cm., erosiones y costras en codos y miembros inferiores, asociadas a quistes de milium. En paladar blando erosiones de 0,5 cm. Se les practicaron biopsias de
6、las lesiones para microscopia ptica, de piel perilesional para inmunofluorescencia directa (IFD) y una tercera muestra para tcnica de Salt Split con IgA, IgG, IgM y C3. Resultados: En ambos casos se observ desprendimiento dermoepidrmico con aislados polimorfonucleares neutrfilos (caso1). Dermis con
7、leve infiltrado inflamatorio linfocitario perivascular. IFD: depsitos lineales de IgG y C3 en zona de membrana basal. Salt Split: depsitos de IgG y C3 lineales en el piso ampollar. Con estos hallazgos se lleg al diagnstico de EAA. Conclusin: La EAA es una entidad de baja prevalencia. La serie ms ext
8、ensa publicada es de 30 casos. La heterogeneidad clnica retrasa el diagnstico. Sin embargo, el hallazgo de desprendimiento subepidrmico con mnimo infiltrado inflamatorio debe alertar sobre esta entidad a fin de buscar signos clnicos (quistes de milium), solicitar IFD y tcnica de Salt Split. El trata
9、miento adecuado y oportuno puede evitar secuelas y refractariedad. Los diagnsticos diferenciales deben plantearse con porfiria cutnea tarda, penfigoide ampollar, epidermolisis ampollar distrfica y lupus ampollar, entre otros.2DIAGNSTICO DE LEPRA MULTIBACILAR POR LESIONES ORALES: CASO CLINICOVargas M
10、., Lamas G., Sanchis F., Valoriani R., Zozaya D.Servicio de Anatoma Patolgica. Hospital Julio Cecilio Perrando, Resistencia, Chaco.Introduccin: La lepra es una enfermedad infecciosa crnica causada por el Mycobacterium Leprae, un bacilo que presenta peculiar trofismo por piel y nervios perifricos. La
11、s lesiones orales son raras pero cuando estn presentes ocurren en la forma lepromatosa en un 20 a 60% de los casos, localizndose en orden de frecuencia en paladar blando, paladar duro y lengua.Objetivos: Presentar un caso clnico de lepra multibacilar cuyo diagnstico se realiza examinando lesiones de
12、 base de lengua y establecer las caractersticas clnicas e histopatolgicas de dicha entidad.Material y Mtodos: Hombre de 45 aos de edad oriundo del interior del Chaco, derivado a nuestro nosocomio por presentar miasis nasal de un mes de evolucin. Al examen fsico se reconocen larvas en fosas nasales y
13、 perforacin septal anterior. A nivel de fauces presenta lesin ulcerada de bordes indurados ubicada en regin dorsal izquierda de lengua, la cual se biopsia.Resultados: Se realizan cortes seriados que se colorean con H/E en los que se aprecia mucosa oral tapizada por epitelio pavimentoso tpico, en sec
14、tores erosionado, cuyo corion presenta infiltrado inflamatorio compuesto por linfocitos y abundantes macrfagos espumosos. Se realiza coloracin de Fite Faraco en busca de bacilos, la cual resulta positiva +/+.Conclusin: Las ulceras en mucosa oral pueden ser manifestaciones de mltiples patologas, (neo
15、plasias, infecciones, y traumatismos). En un paciente de zona endmica, las lesiones por lepra deben tenerse siempre presentes en el algoritmo de diagnsticos diferenciales, ya que puede pasar inadvertida en el examen fsico, siendo a veces encasillada solamente dentro de la dermatopatologa.3CARCINOMA
16、ESCAMOSO DE TIROIDES. PRESENTACION DE UN CASO.Alegre, C.; Vergara, C.; Reyes, A.; Colobraro, A.; Elsner, B.HT: Kichquie, S.; Chaves, C.Servicios de Anatoma Patolgica y Endocrinologa. Htal. Gral. de Agudos “J.M. Ramos Meja”. C.A.B.A.Introduccin: Los carcinomas escamosos de tiroides son neoplasias mal
17、ignas que se dan entre la 5ta y 7ma dcada de la vida, de diagnstico tardo y con una sobrevida de 6 meses a 1 ao.Objetivo: Presentar un caso de esta entidad, dada su baja frecuencia y efectuar una revisin de la bibliografa.Material y mtodos: Se presenta el caso de una paciente de 59 aos de edad, hipo
18、tiroidea con masa palpable dolorosa en regin laterocervical de rpido crecimiento. Se realiza puncin aspirativa: L.D.: bocio coloide. L.I.: neoplasia maligna necrosada. Luego de la ciruga se remite a nuestro servicio pieza de tiroidectoma de 7x4x3,7 cm con formacin nodular bien delimitada y calcifica
19、da de 3x2,2x2 cm en lbulo izquierdo y polinodular en lbulo derecho. Se efecta inclusin en parafina y cortes teidos con H/E.Resultados: Al examen microscpico se observa proliferacin neoplsica con compromiso bilateral constituida por nidos celulares con pleomorfismo nuclear, nuclolos prominentes y esb
20、ozos de queratinizacin. El proceso infiltra la cpsula con extensin a partes blandas e invasin arterial y venosa. Se realizan tcnicas inmunohistoqumicas: CK 5/6: positiva. Calcitonina, Cromogranina, Tiroglobulina y TTF1 resultan negativas.Conclusin: Por estudios clnicos, radiolgicos y endoscpicos se
21、descartan lesiones de va digestiva alta y respiratoria, interpretndose el caso como carcinoma escamoso primario tiroideo. El diagnstico final surge de la consulta con el Dr Boris ElsnerMotiva la presentacin la muy baja frecuencia de esta lesin en concordancia con la bibliografa, existiendo 150 casos
22、 publicados desde 1958 hasta la actualidad. La evolucin es desfavorable, habiendo fallecido la paciente a 5 meses del diagnstico. La clasificacin actual homologa a los carcinomas escamosos de tiroides y a los carcinomas anaplsicos de clulas grandes teniendo en cuenta su comportamiento similar.4DOBLE
23、 ADENOMA DE PARATIROIDESGarberis I, Gonzlez Roibn N, Cefalo E, Etchart C, Gallardo H.Servicio de Anatoma Patolgica. Complejo Mdico-Policial “Churruca-Visca”. Capital Federal. Buenos Aires. Argentina.Introduccin: El hiperparatiroidismo primario es caracterizado por la produccin autnoma de PTH (hormon
24、a paratiroidea). La base anatomopatolgica ms comn es el adenoma de una de las glndulas (85%); otra causa es la hiperplasia multiglandular, el doble adenoma (4 a 12%) y el carcinoma. La mayora de los pacientes son asintomticos por lo que se identifican incidentalmente en serologas de rutina. Objetivo
25、: Presentar un caso de doble adenoma de paratiroides. Material y Metodos: Paciente femenino de 60 aos de edad, con hipercalcemia e hiperparatiroidismo (calcio 11,9 mg%; fsforo 1,6 mg%). Se interviene quirrgicamente (4/2/11) detectndose incremento del tamao de dos glndulas paratiroides. Se resecan tr
26、es glndulas paratiroides para estudio intraoperatorio: inferior izquierda y superiores derecha e izquierda, las dos primeras de 2,8 y 2,5 cm de mxima dimensin respectivamente; la tercera de tamao conservado (0,6 cm de mxima dimensin). La primera presenta cpsula focalmente efraccionada y la segunda,
27、pardo rojiza ntegra. Al corte, ambas exhiben tejido homogneo con reas hemorrgicas la primera y pardo-rosado la segunda. Se toman tacos representativos, se procesa en forma rutinaria y se colorea con hematoxilina-eosina. Resultados: El estudio histolgico de las dos glndulas de tamao aumentado mostr e
28、n ambos casos distorsin de la histoarquitectura a expensas de microacinos, nidos y trabculas que conforman ndulos con crecimiento expansivo. En la glndula inferior izquierda los mismos estaban constituidos por clulas oxiflicas; mientras que en la superior derecha, por clulas principales. En ambos ca
29、sos, la lesin desplaza y comprime la glndula remanente, sin sobrepasar la cpsula. Destaca adems leve a moderado pleomorfismo nuclear, as como formas bi y tri nucleadas, sin evidencia de figuras mitticas. La tercera glndula remitida presenta histoarquitectura conservada.Conclusiones: La cada en los n
30、iveles de PTH y la normocalcemia postquirrgica sumada a la normalidad de las dos glndulas de tamao conservado confirman el diagnstico de doble adenoma paratiroideo. Asimismo se constata la distribucin bilateral cruzada, coincidiendo con los casos incluidos en las series publicadas a nivel mundial.5T
31、UMORES MALIGNOS DE GLANDULAS SALIVALES MENORES (TMGSM) DE LARINGE: CASUISTICA DE 15 AOS Y REVISION DE LA LITERATURA.Romero Caimi G, Cachau MV, Rako N, Paes de Lima A, Jurez M A, Bellotti MS, AvagninaA.Departamento de Anatoma Patolgica.Hospital de Clnicas “Jos de San Martn”.Introduccin: El 95% de las
32、 neoplasias malignas de laringe corresponden a carcinomas escamosos. Dentro del 5% restante encontramos a los TMGSM que representan el 1%. Los tipos histolgicos mas frecuentes son el carcinoma mucoepidermoide (CMu) y el adenoidequstico (CA) de localizacin subgltica o supraglotica. Se manifiestan en
33、la 5-6 dcada de vida y al momento del diagnstico hasta un 50% presenta metstasis ganglionares y en menor medida a distancia. Objetivo: Presentar la casustica de TMGSM del perodo 1995-2010, evaluando las caractersticas clnicas e histolgicas y revisar la literatura. Material y mtodos: Se realiz un anl
34、isis retrospectivo de muestras larngeas remitidas por el servicio de otorrinolaringologa seleccionando los casos con TMGSM. Se estim la frecuencia de los mismos, se recolect informacin a travs del anlisis de la historia clnica y se evaluaron caractersticas histopatolgicas (tipo histolgico, invasin p
35、erineural, metstasis ganglionares y a distancia.) Resultados: Se revisaron 543 laringectomas, encontrndose 7 piezas con diagnstico de TMGSM, pertenecientes a pacientes con una edad promedio de 65 aos (41-88), 4 de sexo masculino y 3 femenino. 2/7 referan hbito tabaquista. Microscpicamente todas las
36、piezas presentaron tumores de localizacin subgltica con un tamao promedio de 3,4 cm (1,2-6,5). Microscpicamente se observaron 4 CMu (2 de alto grado y 2 de grado intermedio) y 3 CA cribiformes, 2 de ellos con componente slido menor al 10% y 1 con un 30%. 3/7 casos evidenciaron infiltracin perineural
37、. El seguimiento promedio fue de 8,5 aos (1-14). De los 4 pacientes con diagnstico de CMu, 1 falleci de la enfermedad (FDE) con metstasis ganglionares, 1 est vivo con evidencia de enfermedad (CEE) con metstasis ganglionares y 2 se hallan sin evidencias de enfermedad (SEE). De los 3 con diagnstico de
38、 CA, 1 que presentaba ms de 30% de componente slido FDE, 1 SEE y 1 CEE con metstasis pulmonar.Conclusiones: La prevalencia de TMGSM en nuestra poblacin fue de 1,28% en concordancia con lo reportado en la literatura existiendo, publicados hasta el momento, 120 casos de CA y 100 de CMu. Son neoplasias
39、 agresivas presentando el 57% de los pacientes de este estudio, evidencia o fallecimiento de la enfermedad. Esto se debe probablemente al tipo histolgico, a la frecuente infiltracin perineural, al crecimiento submucoso y localizacin subgltica. Es necesario tener en cuenta estos tumores poco frecuent
40、es y realizar seguimientos a largo plazo para la deteccin de recadas o metstasis que pueden presentarse hasta 10 aos despus del diagnstico.6TUBERCULOSIS GENITAL COMO CAUSA DE TUMORACION ESCROTALValoriani R., Zozaya G., Saiach Pira S., Georgef Horvat E., Gaynecotche S.Servicio de Anatoma Patolgica. H
41、ospital Julio Cecilio Perrando, Resistencia, Chaco.Introduccin: La tuberculosis (TBC) es una enfermedad pandmica, transmisible, prevenible y curable. Se estima que ms de 1.700 millones de personas estn infectadas en todo el mundo. La TBC urogenital abarca un 15% de los casos, siendo la testicular un
42、 3%.Objetivos: Presentar un caso de TBC testicular debido a su localizacin y forma de presentacin inusual, describir su clnica y establecer las caractersticas histopatolgicas de la misma.Materiales y mtodos: Paciente chaqueo, de 35 aos de edad con antecedente de HIV, que consulta por aumento de tama
43、o del testculo derecho de 2 meses de evolucin, sin dolor. Niega antecedentes de patologa respiratoria. Radiografa de trax normal. En el examen fsico no se constatan adenopatas. La ecografa muestra parnquima testicular heterogneo con hidrocele moderado. Se realiza orquiectoma derecha. Resultados: La
44、pieza quirrgica mide 7 x 5 x 3,5 cm. y pesa 80 grs. e incluye cordn espermtico de 3 cm. de longitud. Al corte, se reconoce a nivel del parnquima testicular rea blanco amarillenta de consistencia blanda, de 4 cm. de dimetro mayor. El material fue fijado en formol buffer al 10% e incluido en parafina.
45、 Los cortes se colorearon con H/E. Microscpicamente se aprecia destruccin tisular por granulomas con necrosis caseosa central, corona linfocitaria y presencia de clulas gigantes tipo Langhans. Se realiza coloracin de Ziehl Nielsen en busca de bacilos que resulta positiva. Conclusin: En pacientes inm
46、unocomprometidos con imgenes de masa testicular es necesario plantearse diferentes alternativas diagnsticas (infecciosas y neoplsicas) considerando hbitat, clnica, estudios serolgicos, imagenolgicos y anatomopatolgicos7CARCINOMA SEROSO PAPILAR IN SITU DE CUELLO UTERINO: PRESENTACION DE 1 CASO.Ortub
47、Rioja O, Romero Caimi G, Pereyra S, Cardinal L, Garca A.Departamento de patologa, Hospital de Clnicas “Jos de San Martn”.Introduccin: El adenocarcinoma in situ (ACIS) de cuello uterino es una lesin que se presenta en pacientes con una edad promedio de 37 aos cuya localizacin mas frecuente es la zona
48、 de transformacin. Se caracteriza por presentar preservacin de la arquitectura con alteracin parcial o total del epitelio de superficie o glandular sin invasin. Se describen subtipos de ACIS de acuerdo a las caractersticas citolgicas y entre ellos se encuentra el seroso papilar constituido por ncleo
49、s hipercromticos organizados en pequeas papilas con clulas en tachuela. La incidencia es menor que el adenocarcinoma invasor por su difcil reconocimiento colposcpico y citolgico. Objetivo: Presentar un caso excepcional de ACIS seroso papilar (ACIS-S) debido al difcil diagnstico cito e histolgico y p
50、lantear diagnsticos diferenciales. Material y mtodos: Mujer de 48 aos con sinusorragia postcoital ocasional de 6 meses de evolucin. Al exmen colposcpico se identifica ectopa mamelonada. Se toma PAP y biopsia. Con los resultados, se realiza conizacin cervical. Resultados: En el extendido citolgico se
51、 observan aisladas clulas cilndricas con marcada atipa, hipercromasia y vacuolas intracitoplasmticas diagnsticandose ACG. A nivel de labio posterior de exocrvix se identifica rea mamelonada de 0,6 x 0,3 cm. Los cortes histolgicos de la biopsia y pieza de conizacin muestran a nivel endocervical algun
52、as glndulas revestidas por epitelio cilndrico mucparo sin alteraciones, y otras con transicin abrupta hacia un revestimiento celular atpico con estratificacin, marcada hipercromasia nuclear con proyecciones papilares e imgenes en tachuela. Con estos hallazgos y la confirmacin de que el peritoneo, en
53、dometrio y los anexos son sanos, se lleg al diagnstico de ACIS-S, con mrgenes libres. Conclusin: El ACIS-S es una entidad de muy baja prevalencia y no existen hasta la actualidad series publicadas que reporten su frecuencia e historia natural. Para la confirmacin diagnstica es necesario el estudio s
54、eriado del cuello que permite evaluar la totalidad de la lesin y descartar componente invasor adems de ausencia de compromiso endometral, anexial y/o peritoneal. A pesar que existen evidencias de asociacin entre ACIS y carcinoma invasor an no hay estudios que indiquen en qu porcentaje y tiempo progr
55、esan. El diagnstico diferencial en una biopsia debe plantearse con un adenocarcinoma invasor, origen endometral, el efecto de campo tpico de las lesiones serosas papilares y atipa reactiva, entre otros.8CARCINOMA DE CELULAS EN ANILLO DE SELLO DE ENDOMETRIO: PRIMITIVO O METASTASICO?.Garca Kamermann F
56、, Daz L, Zurita A, Cardinal L, Vighi S.Departamento de Patologa, Hospital de Clnicas, “Jos de San Martn”, Buenos Aires. INTRODUCCIN: Las metstasis uterinas representan menos del 10% de los tumores malignos del tracto genital. La mayora son carcinomas mamarios (carcinoma lobulillar) y de estomago, co
57、mprometiendo fundamentalmente el miometrio. Cuando la infiltracin es endometrial, las clulas neoplasias proliferan a nivel perivascular y estromal generando separacin de las glndulas normales. OBJETIVO: Presentar el caso de una paciente que debuta con metrorragia, sin otros antecedentes neoplsicos c
58、onocidos que - ante los hallazgos histolgicos- nos plantea el diagnostico diferencial entre clulas en anillo de sello no neoplsicas y neoplsicas primarias o metastsicas. MATERIAL Y MTODOS: Mujer 55 aos que consult por metrorragia de 4 meses de evolucin. La ecografa mostr endometrio engrosado con for
59、macin polipoide de 4x4x3,5 cm. Se efectu histeroscopa con toma de biopsia. Con los hallazgos microscpicos se sugiri evaluacin del tracto gastrointestinal y de la mama, sin hallazgos relevantes. Se efectu anexohisterectomia. Cinco meses despus la paciente consult por ndulo palpable de mama derecha re
60、alizndose cuadrantectomia. RESULTADOS: Los cortes histolgicos teidos con HE de la biopsia y la pieza de anexohisterectomia muestran a nivel endometral una proliferacin de clulas neoplsicas de citoplasma amplio, ncleo pequeo, atpico, sin nucleolo y desplazado hacia la periferia. Las clulas neoplsicas
溫馨提示
- 1. 本站所有資源如無特殊說明,都需要本地電腦安裝OFFICE2007和PDF閱讀器。圖紙軟件為CAD,CAXA,PROE,UG,SolidWorks等.壓縮文件請下載最新的WinRAR軟件解壓。
- 2. 本站的文檔不包含任何第三方提供的附件圖紙等,如果需要附件,請聯(lián)系上傳者。文件的所有權(quán)益歸上傳用戶所有。
- 3. 本站RAR壓縮包中若帶圖紙,網(wǎng)頁內(nèi)容里面會有圖紙預(yù)覽,若沒有圖紙預(yù)覽就沒有圖紙。
- 4. 未經(jīng)權(quán)益所有人同意不得將文件中的內(nèi)容挪作商業(yè)或盈利用途。
- 5. 人人文庫網(wǎng)僅提供信息存儲空間,僅對用戶上傳內(nèi)容的表現(xiàn)方式做保護(hù)處理,對用戶上傳分享的文檔內(nèi)容本身不做任何修改或編輯,并不能對任何下載內(nèi)容負(fù)責(zé)。
- 6. 下載文件中如有侵權(quán)或不適當(dāng)內(nèi)容,請與我們聯(lián)系,我們立即糾正。
- 7. 本站不保證下載資源的準(zhǔn)確性、安全性和完整性, 同時也不承擔(dān)用戶因使用這些下載資源對自己和他人造成任何形式的傷害或損失。
最新文檔
- 2025年建筑工程設(shè)備租賃合同范例
- 2025年養(yǎng)豬企業(yè)租賃合同指南
- 2025年專利權(quán)合同轉(zhuǎn)讓協(xié)議
- 2025年動漫師聘請合同
- 2025年企業(yè)股權(quán)聯(lián)盟合同樣本
- 2025年倉儲物品保管合同格式
- 2025年協(xié)作承包協(xié)議(物流行業(yè))
- 2025年中藥材種植合作諒解協(xié)議
- 2025年再婚與前妻之間的解除婚姻策劃協(xié)議書樣本
- 2025年企業(yè)股權(quán)分割與分配協(xié)議
- 2025年中華工商時報社事業(yè)單位招聘12人歷年高頻重點模擬試卷提升(共500題附帶答案詳解)
- 安全生產(chǎn)事故調(diào)查與案例分析(第3版)課件 呂淑然 第1-4章 緒論-應(yīng)急預(yù)案編制與應(yīng)急管理
- Starter Unit 1 Hello!說課稿2024-2025學(xué)年人教版英語七年級上冊
- 2025年初中語文:春晚觀后感三篇
- Unit 7 第3課時 Section A (Grammar Focus -4c)(導(dǎo)學(xué)案)-【上好課】2022-2023學(xué)年八年級英語下冊同步備課系列(人教新目標(biāo)Go For It!)
- 《教育強(qiáng)國建設(shè)規(guī)劃綱要(2024-2035年)》解讀講座
- 2024-2025學(xué)年廣東省深圳市寶安區(qū)高一(上)期末數(shù)學(xué)試卷(含答案)
- 《基于新課程標(biāo)準(zhǔn)的初中數(shù)學(xué)課堂教學(xué)評價研究》
- 省級產(chǎn)業(yè)園區(qū)基礎(chǔ)設(shè)施項目可行性研究報告
- 2025年中國東方航空招聘筆試參考題庫含答案解析
- 《微生物燃料電池MF》課件
評論
0/150
提交評論